El pasado viernes, 25 de Noviembre, celebramos en nuestro centro el Día Internacional contra la Violencia de Género con una serie de actividades de distinta índole: de concienciación, simbólicas, formativas, deportivas y artísticas.
Muchos de los miembros de la comunidad educativa (alumnado, profesorado y PAS), acudimos ese día al centro vestidos con prendas de color morado, (que representa la lucha contra la violencia de género), para mostrar, de forma simbólica, nuestra adhesión a la lucha y nuestra repulsa por la violencia en general y, de este tipo, en particular.
 
Los alumnos y alumnas hicieron y colgaron lazos de color morado en la valla exterior del centro. En ellos, escribieron el nombre de mujeres relevantes en su vida y una cualidad o rasgo significativo de éstas. También se realizaron murales en contra de la violencia de género y se escribieron mensajes de ánimo, apoyo y solidaridad. Por otra parte, se hicieron también distintas actividades y trabajos como análisis de artículos, canciones y poemas.
 
Se realizó una proyección y videofórum del corto “Binta y la gran idea”, del documental “En el mundo a cada rato”.
 
Se expusieron las fotografías presentadas y la seleccionada en el II Concurso de Fotografía Educación Para la Igualdad “Sin Violencia de Género”, organizado por la Delegación de Educación de Málaga y el Instituto Andaluz de la Mujer.
Con el lema: “No te saltes las señales”, se realizaron y repartieron folletos y se colocaron mensajes que sirviesen como indicios o pistas para ayudar a la detección del problema de la violencia de género.
 
Nos visitaron tres jugadoras del equipo femenino de fútbol del Málaga C. F. y les contaron a nuestros alumnos y alumnas sus experiencias en el difícil mundo del fútbol, un deporte que se ha considerado tradicionalmente masculino. Al finalizar la charla, María Isabel Guerrero, Marta Pérez y Rajae Razali, disputaron un partido con alumnas del centro, que se desarrolló en un ambiente amistoso y de suma cordialidad.
 
También se desarrollaron actividades deportivas de baloncesto y voleibol entre equipos mixtos de profesores y alumnos.
Para finalizar la jornada, tuvimos la oportunidad de disfrutar del grupo de percusión afro-brasileña de la profesora Paula Jerez, “BATUCADA QUILOMBEIRA”, que impartió un taller de percusión para escolares. Posteriormente, realizaron un espectáculo en el que participaron varios alumnos y tuvieron la posibilidad de experimentar con los distintos instrumentos y ritmos de percusión afro-brasileña.
 
Así pues, la jornada se desarrolló en un ambiente sumamente agradable y festivo en el que, tanto profesores como alumnos, se implicaron al máximo para que todo saliese estupendamente.